Blogia
EL BOCIGANO

HISTORIA DE EL BOCIGANO

HISTORIA DE EL BOCIGANO

Realmente es muy dificil saber cuándo se asentaron los primeros pobladores en éstos parajes. La primera referencia segura que hay es la del muy cercano convento de Santuy, que pudo ser fundado hacia el siglo X, pero Santuy no es El Bocígano. ¿Cuándo, pues, nació nuestro pueblo?. ¿Quienes fueron aquellos hombres, aquellas familias, que un día decidieron quedarse a vivir en éstos picos?.

De la época de fundación puede suponerse que fuese posterior a la repoblación tras la Reconquista, en torno al siglo XII o quizá estuviese fundado de antes. No puede saberse. Pero lo más probable es que sea de fundación tardía, pues las zonas más montuosas solían ser las últimas en poblarse a causa de que las zonas más llanas con clima y geografía más benignos eran las primeras en aprovecharse por los fundadores de aldeas.

Podemos imaginar que los primeros habitantes de El Bocígano serían pastores y ganaderos dedicados en gran número a la trashumancia. El pueblo sería en sus orígenes un pequeño conjunto de chozas de piedra y corrales para cabras y ovejas. La vida debía ser muy dura y puede ser que incluso sus habitantes marchasen en invierno a zonas más cálidas.

El primer dato escrito que quizá nos podría hablar de El Bocígano es una visita episcopal del año 1350 a la parroquia de Colmenar de la Sierra. En éste año, ya existía Colmenar, pero El Bocígano no es nombrado, seguramente porque no tenía iglesia. Sus habitantes, pues, si existía nuestro pueblo, debían desplazarse a Colmenar. Si ello era así podemos imaginar perfectamente a un primitivo Bocígano aún sin evolucionar, de aspecto similar a los insignificantes caseríos hoy despoblados o desaparecidos como La Vihuela, Bustar ó Pinarejo.

La realmente primera referencia escrita totalmente segura, la veremos unas líneas más adelante y es del año 1530. En ése año, El Bocígano era ya una aldea bien definida, aunque seguía sin tener iglesia parroquial. Tal vez tuviese una capilla. En ésa época El Bocígano pertenecía a Colmenar de la Sierra junto con ocho aldeas más. La leyenda popular sobre el origen del pueblo es una escuchada en bastantes pueblos a muchos kilómetros a la redonda, y dice que El Bocígano se fundó por los supervivientes de un envenenamiento a consecuencia de que una salamanquesa cayó en la comida de un banquete de bodas.

Esta leyenda la veremos con más detalle más adelante para no salirnos del tema; pero es muy poco probable que El Bocígano se fundase de ésta forma, pues el pueblo de la salamanquesa dicen que era Bustar, y éste desapareció cuando ya existía El Bocígano. En cualquier caso, la noche de los tiempos, la luna, el frío y el murmullo de los riachuelos y arroyos se guarda para sí el misterio de la fundación de éstos pueblos y la época en que ocurrió la leyenda. En cualquier caso, la historia primitiva de El Bocígano no puede verse individualmente, sino que hay que verla junto con la de las otras aldeas que crecieron junto a él.

Trasladémonos al siglo XVI. El Archivo General de Simancas guarda celosamente las "Contadurías generales" del año 1530, en las que aparece un censo y definición de todos los pueblos de Castilla. Es, como he dicho ántes, el primer dato escrito en el que aparece El Bocígano.

Éste, junto con ocho aldeas más, no era un Ayuntamiento o concejo independiente, sino que dependía de Colmenar de la Sierra, que por entonces era el mayor pueblo de la comarca. No podemos, por tanto, saber datos de El Bocígano individuales, sino que todos vienen incluidos en Colmenar de la Sierra y las restantes ocho aldeas.

 

Aldeas que pertenecían a Colmenar de la Sierra hacia 1530:

- Corralejo

- La Vihuela

- Sinredalta ó Sindredalta

- El Bocígano

- La Hiruela Vieja

- Peñalba de la Sierra

- Cabida

- Pinarejo

- Bustar

Corralejo, Peñalba y Cabida, existen hoy en día. La Hiruela Vieja sobrevivió como pequeño caserío hasta despoblarse a principios del sigo XX y sus ruinas se incendiaron hacia 1952, quedando hoy pocos vestigios. De Pinarejo quedan escasos cercos de piedra y de Bustar, no queda nada; se despobló totalmente y desapareció en fecha desconocida. Los vecinos de El Bocígano atribuyen a Bustar la "historia de la salamanquesa" (otros dicen "lagartija"). Respecto a La Vihuela, que aún figura en los mapas, se despobló a mediados del siglo XX y hoy está totalmente en ruinas y aislado en la montaña, estando sus ruinas amenazadas de derribo por las reforestaciones de la zona.

Y finalmente, de Sinredalta (o Sindredalta) no se ha podido averiguar absolutamente ningún dato, pues nadie ha oído hablar de él, y no hay ningún topónimo, arroyo, etc. ni nada que hable de él hoy en día. En el Catastro de la Ensenada de 1750 ya no figura. Su despoblación debió de suceder entre los siglos XVI y XVII.

La población real de éstos pueblos tampoco la podemos saber, pues en ésta época sólo se contaban los "vecinos" ó "vecinos pecheros", que a efectos catastrales eran como el cabeza de familia, el representante legal de varias personas ó de sí mismo únicamente. Al resto de personas se les denominaba "almas". Es decir, que por poner un ejemplo, un pueblo podía tener cinco vecinos, pero luego en realidad tenía cien habitantes, pues ésos cinco eran los que pagaban los impuestos y respondían ante el estado; es decir; las personas que contribuían.

El número de vecinos de las nueve aldeas más Colmenar era de 288, repartidos así:

- 181 vecinos pecheros

- 33 viudas

- 39 menores

- 11 pobres

- 4 exentos

Luego, estaban los demás habitantes que no figuran en el censo.

En éstos documentos se define a la comarca así:

"Es tierra de sierra que se coge en ella muy poco pan e vino, y el principal sustento es de ganados".

Lo cual nos vuelve a confirmar las duras condiciones en que creció nuestro pueblo y el carácter fundamentalmente ganadero que tuvo desde sus orígenes.

Junto a la ganadería estable, la trashumancia tenía bastante importancia. Esta la dirigían los mozos solteros y de ella procede con toda seguridad el rito de las fiestas de El Bocígano, que veremos más adelante.

La vida continuó en estos parajes. El número de habitantes y de cabezas de ganado fue aumentando. Asimismo, de cara a atender las necesidades del creciente vecindario de los pueblos de la comarca, empezaron a surgir oficios de artesanía, servicios y pequeñas industrias artesanales. Estos eran herreros, sastres, tejedores, etc., que surtían a los vecinos de éstas aldeas, librándolos así de tener que desplazarse a otros pueblos a comprar la ropa, etc. La verdad es que los caminos y vías de comunicación de aquella época no debían de ser para muchos vaivenes. Hablando de caminos, había uno especialmente largo y tortuoso. El camino de El Bocígano a Riaza. Seguramente utilizado por los ganaderos, éste tremendo camino cruza las enormes montañas de la sierra de Ayllón y une la pequeña aldea de El Bocígano con el pueblo segoviano. El medio de transporte más usual por éstos caminos era el burro.

Ya hemos dicho que comenzaron a aflorar pequeños artesanos en El Bocígano y los pueblos de alrededor. Uno de los oficios más conocidos y que se consideró como una pequeña industria de la zona fue el de fabricar carbón vegetal o "cisco". Llegó a haber dos fabricantes de carbón y la pequeña producción carbonera de El Bocígano y Colmenar llegó incluso a exportarse a otros pueblos.

Llegamos así al siglo XVIII. Por ésta época, El Bocígano ya era un pueblo bastante crecido con respecto a sus limítrofes, llegando incluso a superar en número de habitantes a Colmenar de la Sierra. Su iglesia se surtió de buenos ornamentos. Los servicios aumentaban y la población vivía ya a un nivel superior al de otros tiempos pasados. Fue entonces cuando se hizo el Catastro del Sr. Marqués de la Ensenada, que nos da unos importantísimos datos sobre la situación y vida de El Bocígano y su comarca en el siglo XVIII. Por entonces, nuestro pueblo aún dependía de Colmenar junto con otras aldeas. En 1750, las aldeas dependientes de Colmenar de la Sierra eran:

- El Bocígano

- Peñalba de la Sierra

- Cabida

- Pinarejo

- Bustar

- La Hiruela Vieja

- La Vihuela

- Corralejo


Éstas aldeas formaban una jurisdicción, término y alcabatorio, concejo, curato y dezmería. Y pertenecían desde hacía ya tiempo al Marqués de Montesclaros

Como vemos, ya no existe Sinredalta ni se hace mención de ella como despoblado. Aparece sin embargo en los documentos catastrales de ésta época un caserío llamado SANTUI. El caserío de Santui o Santuy fue un antiguo convento medieval que estaba situado muy cerca de Bocígano, al borde de la carretera o camino que une El Cardoso con nuestro pueblo. A pesar de su desaparición como monasterio, en aquel lugar vivía gente en el siglo XVIII e incluso había un sacerdote para atenderle.

El término municipal de entonces (año 1750) era la unión de todas las aldeas y medía entonces aproximadamente, de Oriente a Poniente legua y media; de mediodía a norte (S. a N.): 3 leguas y de circunferencia: nueve leguas. Para andar de parte a parte, debido a lo áspero del terreno, se necesitaban trece horas.

"Lo ocupan en mayor parte sierras, peñascares, barrancos inútiles, etc.", según nos dice el catastro.

Por entonces, lindaba al este con el término de Campillo de Ranas y El Vado, al oeste con La Hiruela de Buitrago y El Cardoso, por donde atraviesa el río Jarama. Al sur, con la Puebla de la Mujer Muerta (hoy Puebla de la Sierra) y al norte con el de Riofrío de Riaza. Bocígano perteneció a la tierra de Sepúlveda, Obispado de Toledo, arciprestazgo de Uceda y partido judicial de Tamajón.

 

***

Ya en éstos años se cultivaban hortalizas y amplios cultivos de lino. También árboles frutales, secano, etc. La industria de los molinos estaba en pleno rendimiento y ya se citan apellidos de propietarios de molinos y colmenas. El esfuerzo de los habitantes de Bocígano por el desarrollo de su pueblo ya estaba dando sus frutos.

Había en ésta época en Bocígano:

- 22 caballos y yegüas donadas

- 16 potros y potras

- 4 mulas domadas

- 93 vacas

- 58 cerriles de novillos y novillas

- 30 pollinos domados

- 82 cerdos y cerdas

- 1.200 carneros

- 2.900 ovejas

- 1.400 corderos

- 161 machos cabríos

- 642 cabras

- 82 primales (oveja de un año)

- 244 chivos

 

Esta lista nos da una idea de la riqueza que experimentó el pueblo. Las extensas praderas y dehesas alimentaban al gran número de caballos, vacas, etc. que pacían tranquilamente por la naturaleza.

En cuanto a los habitantes del pueblo, superaban de sobra los doscientos e incluso puede que los trescientos. Es muy difícil saberlo con exactitud pues ya he dicho que únicamente se contaban los ."vecinos pecheros".

Esto era así en 1750:

PUEBLO

VECINOS

VIUDAS

Bocígano

Bustar

Cabida

Hiruela Vieja

Peñalba

Corralejo

La Vihuela

Pinarejo

Colmenar

52

7

27

13

49

15

1

6

41

6

1

2

-

8

2

-

-

-

Se ve que Bocígano ya era el más poblado, incluso más que su capital, Colmenar. Nuestro pueblo ya era así:

Tenía Bocígano:

- 60 casas

- 11 casas huecas (sic)

- 1 solar

 

Había asimismo taberna y un médico cirujano que atendía además a otros pueblos cercanos. Bocígano comenzaba a superar a Colmenar en servicios y equipamientos. La historia en pleno desarrollo continúa. Sonaban los apellidos de los vecinos y las familias más acomodadas del pueblo: Los Vicioso, los Serrano y los Palomino.

2 comentarios

Vicente Rodrigo -

De Sindre Alta tengo datos, creo que sacados del libro de Gonzalo Martínez Díaz "Las Comunidades de Villa y Tierra de la Extremadura castellana:

Despoblado en el término de Colmenar de la Sierra, 3100 m. al N/NE, junto a unos corrales sitos a 300 m. al N. del arroyo de las Cercadillas. Se llama hoy Sanregalta.

En los mapas de Iberpix se ve un arroyo del Hoyo de San Regalta y pienso que este Hoyo pudiera ser el lugar donde se junta con el rio Jaramilla.

Debe conservarse alguna documentación del pueblo quizás en Sepúlveda pues todos estos pueblos pertenecían al ochavo de la Sierra o Transierra del Común de Sepúlveda.

Enhorabuena por tu labor histórica en este blog. Saludos

José -

Hola buenas, primero de nada felicitarte por el blog, hace una año o así ya tropecé con él y me gustó mucho.
Quería hacerte una pregunta. En el censo de 1530 nombras una aldea llamada sinredalta. ¿estás seguro de la traducción? Es que a mí me sale Sindredalta, aunque no estoy seguro. No quiero decir que lo hayas traducido mal, seguramnete sea yo el equivoicado. Pero eres el único con quien puedo cotejar esta información.
espero que no te parezca mal y siento hacerlo aquí pero es que no escuentro otra forma de contactar contigo.
Un saludo y espero tener noticias pronto.

José Luis Martín.